Sede electrónica

  • Español
  • English
  • Català
  • Euskara
  • Galego
  • Valenciano
    • Español
    • English
    • Català
    • Euskara
    • Galego
    • Valenciano

    AIReF

    “Nuestra misión es garantizar el cumplimiento efectivo del principio de sostenibilidad financiera por las Administraciones Públicas“

    Cristina Herrero destaca la dirección eficaz, la transparencia y una base legal fuerte como elementos clave de la actuación pública

    Cristina Herrero en la presentación de Hay Derecho

    La presidenta de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF), Cristina Herrero, participó hoy en la presentación de ‘El Dedómetro’ de la Fundación Hay Derecho, y destacó los tres elementos que, a su juicio, son clave para preservar la independencia de las instituciones públicas: la dirección eficaz, la máxima transparencia y una base legal fuerte que garantice la autonomía funcional. El Informe de Hay Derecho, en el que se analiza el mérito y la capacidad de los directivos del sector público, así como la transparencia de las entidades, reconoce a la AIReF como un caso de éxito al margen del “juego partidista de colonización de entidades públicas”.

    Durante su intervención, Cristina Herrero señaló que la calidad democrática de un país depende de la calidad de sus instituciones, sin que quepan los personalismos de sus dirigentes. A su parecer, hay tres elementos imprescindibles y exigibles a toda actuación pública: dirección eficaz, máxima transparencia y base legal fuerte que garantice la autonomía funcional.

    En cuanto al primer punto, Cristina Herrero coincidió con el informe en la relevancia de contar con una dirección eficaz cuyos máximos responsables sean seleccionados en base a los principios de mérito y capacidad. A su parecer, los diferentes modelos que existen deben garantizar la competencia técnica de los candidatos, la transparencia del proceso y un sistema final de decisión que lleve a que estos candidatos cuenten con el máximo respaldo posible.

    En este sentido, recordó que, en la AIReF, las garantías de este proceso se buscan a través de los elevados requisitos de experiencia técnica y la aprobación del candidato por mayoría absoluta en el Congreso. Cristina Herrero, en su caso, fue elegida por unanimidad. Y, a su parecer, es fundamental que el candidato presente un plan estratégico. Una vez elegido el candidato, la validez técnica y los compromisos con la institución y con su independencia deben demostrarse día a día. En el caso de la AIReF, el Plan Estratégico 2020-2026 que presentó Cristina Herrero ante el Congreso se ha ido concretando en planes de actuaciones anuales y en memorias sobre el grado de ejecución de dichos planes.

    Sobre el segundo punto, la presidenta recordó que cumplir con la Ley de Transparencia debe ser una obligación irrenunciable de cualquier institución, aunque, a su parecer, se debe ir más allá con un examen continúo al sector público. En este sentido, se refirió a la necesidad de publicar, no solo el CV del dirigente actual, sino de los anteriores y asegurar la accesibilidad a la información. Según sus palabras, la transparencia y la rendición de cuentas deben ser máximas, algo muy asimilado en las Instituciones Fiscales Independientes como AIReF.

    En concreto, en la AIReF la transparencia es uno de los principios rectores, junto a la independencia y la rendición de cuentas. Así, la Institución publica todos los datos y metodologías que hay detrás de los informes y opiniones, identifica los supuestos e hipótesis, hace un análisis de escenarios, desarrolla herramientas interactivas, revisa sus propias previsiones y mantiene una comunicación muy activa.

    Finalmente, Cristina Herrero se refirió a la necesidad de que las instituciones públicas cuenten con un marco normativo que ofrezca garantías para un ejercicio real de autonomía funcional y de independencia. En este sentido, recordó que la AIReF tiene una tasa de financiación propia, que las Administraciones públicas (AAPP) tienen el deber de colaborar con la AIReF y que las recomendaciones que emite en sus informes se rigen por el principio de cumplir o explicar.

    Sin embargo, hay margen para mejorar con mayor flexibilidad en la gestión de recursos humanos y dotando a la función de evaluación que desempeña la AIReF, de las mismas garantías legales que la supervisión. Asimismo, Cristina Herrero se mostró partidaria de revisar las exigencias relativas a las incompatibilidades de los altos cargos de las AAPP que hasta el momento se circunscriben al ámbito de la actividad privada y que podrían extenderse a instituciones independientes como la AIReF.  Para finalizar, resaltó la necesidad de que las instituciones se impliquen y se comprometan con la independencia y capacidad de gestión como vía para asegurar ser eficientes y útiles para la sociedad.