Sede electrónica

  • Español
  • English
  • Català
  • Euskara
  • Galego
  • Valenciano
    • Español
    • English
    • Català
    • Euskara
    • Galego
    • Valenciano

    AIReF

    “Nuestra misión es garantizar el cumplimiento efectivo del principio de sostenibilidad financiera por las Administraciones Públicas“

    La AIReF organiza un seminario con las CCAA sobre el nuevo marco fiscal

    La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) organizó hoy un seminario con las Comunidades Autónomas (CCAA) sobre el nuevo marco fiscal, en el que abordaron los retos e implicaciones de dicho marco en el ámbito autonómico. La presidenta de la AIReF, Cristina Herrero, abrió la jornada destacando la relevancia de la materia a tratar, después de que el pasado 30 de abril se acordara finalmente la reforma.

    La aplicación del nuevo marco fiscal, tal y como señaló la presidenta, tiene ya implicaciones inmediatas para todas las Administraciones públicas (AAPP), puesto que España deberá remitir en septiembre a las autoridades comunitarias un plan fiscal estructural para reducir la deuda, y todas las AAPP tendrán que elaborar sus presupuestos para 2025 de manera que sean consistentes con dicho plan.

    Según Cristina Herrero, el reto es enorme dada la descentralización de España, y los compromisos tendrán más probabilidades de éxito si se dialogan previamente, ya que su cumplimiento dependerá de la implicación de todas las AAPP. Por eso, la AIReF, que será la Institución encargada de la supervisión fiscal del plan, ha recomendado reiteradamente iniciar cuanto antes los trabajos para definir estos compromisos. Además, el reto temporal es también muy exigente, ya que quedan poco más de tres meses para que haya que remitir el plan a las autoridades comunitarias y menos tiempo aún para que las AAPP inicien la preparación de sus presupuestos para 2025.

    Más a largo plazo, también habrá que abordar la revisión de la Ley Orgánica de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera para asegurar su consistencia con el nuevo marco fiscal europeo, así como la transposición de la directiva que reforma los marcos fiscales nacionales y otorga el papel a las Instituciones Fiscales Independientes como la AIReF de evaluar la consistencia, coherencia y eficacia del marco fiscal nacional.

    Durante las jornadas, la subdirectora general de Endeudamiento Público de la AIReF, Lucía Rodríguez, presentó las líneas generales de la Opinión sobre el nuevo marco fiscal que la AIReF tiene previsto publicar a primeros de julio, mientras que el director de la División de Análisis Presupuestario, Ignacio Fernández-Huertas, habló del reto que supondrá la descentralización de España a la hora de aplicar el nuevo marco.

    En las jornadas participaron también representantes del Tesoro y de las comunidades autónomas para dar su visión sobre la reforma y analizar las implicaciones del nuevo marco en la elaboración de los Presupuestos de 2025 y los retos de la aplicación descentralizada.